Antonio de Nebrija (1441-1522), el gran humanista, fue el autor de la primera gramática española (1492) y del primer diccionario (1495). Fue filólogo, historiador, pedagogo, gramático, astrónomo… ¡y poeta! Yo, sin embargo, con el relato titulado Las letras y las voces he querido recordarlo en su versión más humana, en la lucha que todo estudioso mantiene entre la vida profesional y la privada.
Archivo por meses: agosto 2013
Un puente y una estación de tren en Logroño
Ya no se convoca en Logroño el Premio de Narración Breve ‘De Buena Fuente’. Sin embargo, hoy quiero recordar las pasadas ediciones, cuando se pretendió destacar determinados hechos históricos e incluso distintas estampas de la ciudad, de modo que fueran protagonistas de los relatos que participaban en cada certamen.
En el año 2009 el tema fue el Puente de Hierro, inaugurado en 1882, y tuve la suerte de alcanzar uno de los accésit con el relato Escorzo en el aire, que posteriormente fue publicado por el Ayuntamiento y la Fundación CajaRioja en un volumen titulado La inauguración.
En el año 2011 y con el tema del ferrocarril a su paso por Logroño, obtuve el primer premio con el relato Venturoso viaje de vuelta. Desafortunadamente, a pesar de que las bases del certamen establecían la publicación de los textos premiados, aún no ha sido publicado. Por ello, incluyo aquí esos dos cuentos para que el lector curioso pueda leerlos y como homenaje a esta ciudad.
La canción de mi añoranza. Isabel Oyarzábal
En mayo de 2013 publiqué en la editorial riojana Siníndice la novela titulada ‘La canción de mi añoranza: Isabel Oyarzábal, embajadora de la República’, que recoge la vida de la que fuera Ministra Plenipotenciaria de la República en Suecia durante la guerra. Después de presentarla en la Casa de la Mujer de Zaragoza, el Club de Lectura Palabra de Mujer ha recogido la entrevista que me realizó este verano acerca de la novela y otras cuestiones feministas. Aquí puedes leer mi entrevista, aunque también te invito a visitar su interesantísimo blog.
http://proyectopalabrademujer.blogspot.com.es/2013/07/entrevista-isabel-lizarraga.html
Cuentos con perspectiva de género
Amable lector: hoy te presento tres cuentos de temática infantil que también puedes descargar directamente.
Los dos primeros obtuvieron el primer premio en la modalidad de cuento en los Certámenes II y III de Literatura Infantil y Juvenil “Con el mismo papel” organizado por el Ayuntamiento de Logroño en los años 2009 y 2010. Ambos proponen que la educación para niños y niñas sea la misma, sin diferenciación de roles según el sexo. Había una vez… lo escribí recordando los cuentos de princesas tan aburridos que leíamos las niñas educadas en la época franquista, en contraposición con las divertidas narraciones de aventuras que leían los chicos. En ¿Ariel o Ariel? se plantea una incógnita acerca del sexo del mejor amigo/-a de los dos gemelos Adrián y Elena.
Por último, Mitad y mitad, igual a medio, Premio Internacional de Cuentos para Niñ@s La Pereza 2013, narra las preocupaciones de Kevin frente a su abuela o su vecino, quienes, en virtud de su sexo, sólo saben hacer la mitad de las cosas necesarias de la rutina diaria.