Biografía

Nací en Tudela, un pueblo de la Ribera navarra, donde pasé los primeros años de mi vida. Mi afición a leer me llevó a licenciarme en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza y a partir de entonces he sido profesora de Lengua y Literatura en Secundaria hasta hace unos años: primero en el Instituto de Teror, en Gran Canaria; poco después en Lodosa y finalmente en Logroño.

El interés por conocer el funcionamiento de la administración y de la justicia me llevó a licenciarme en Derecho y obtener el Diploma de Estudios Avanzados por el Departamento de Derecho Civil de la Universidad de La Rioja. Sin embargo, seguí dedicándome a la enseñanza.

Tengo distintas publicaciones académicas, relacionadas con la literatura: Federico García Lorca y el teatro clásico. La versión escénica de La dama boba; María Lejárraga, pedagoga. Cuentos breves y otros textos; María Lejárraga, Viajes de una gota de agua. Tres obras de teatro para niños; con el derecho: El derecho de rectificación y con la historia del feminismo en España: De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer; Clara Campoamor. La forja de una feminista. Artículos periodísticos 1920-1921; Clara Campoamor. Del Foro al Parlamento. Artículos periodísticos 1925-1934; Clara Campoamor, de viva voz. Entrevistas 1925-1936 (todas estas en colaboración con Juan Aguilera Sastre).

En los últimos tiempos he simultaneado los trabajos de investigación con algo mucho más divertido y que me devuelve a los primeros años de amor sencillo por las letras: me he animado a componer literatura de ficción.

Así, en el terreno de la cuentística, me he sorprendido a mí misma al obtener varios premios literarios. Entre ellos, me siento especialmente orgullosa del Premio del XII Certamen Literario “María de Maeztu” de Estella, en 2008, con el cuento Corazón loco; el Premio del XIV concurso de Relatos “8 de marzo Día Internacional de la Mujer”, patrocinado por el Ayuntamiento de Zaragoza en 2010 con Imago hominis y el Premio en el XXIV Premio de Narración Breve “De Buena Fuente” de Logroño, en 2011, con Venturoso viaje de vuelta. En 2017 obtuve el Premio Mujeres en el Arte en La Rioja.

Pero tenía que probar con un reto mayor y aventurarme con la novela. La primera, titulada Escrito está en mi alma, trata sobre las aventuras de una emigrante rumana en España y fue finalista del VII Concurso de Narrativa Femenina “Princesa Galiana”, convocado por el Ayuntamiento de Toledo, el cual la publicó en una edición no venal en marzo de 2009.

Mi segunda novela presenta los inicios del movimiento feminista en España en los comienzos del siglo XX y resultó finalista del V “Premi Delta de narrativa escrita per dones”, en 2009. Después de unos cuantos avatares, la editorial Buscarini de Logroño la publicó en 2012 con el título de Cándida y, tras agotarse, la editorial Renacimiento la ha reeditado en 2022, diez años más tarde.

Mi tercera novela, también de carácter histórico, retrata a Isabel Oyarzábal, una malagueña que fue embajadora de la II República española junto a Alejandra Kollontai en Suecia. Como homenaje a su vida en el exilio la titulé La canción de mi añoranza y fue publicada por la editorial Siníndice de Logroño en 2013.

A partir del cuento Imago hominis me lancé a la ciencia ficción. La tierra era esto. Las aventuras de Austin y Amalíss, publicada por Editorial Atlantis en 2014, relata el afán de la humanidad por sobrevivir en un mundo devastado por la contaminación y liderado por la tecnología y los avances de la robótica.

La quinta novela es La escuela de la vida, ed. Siníndice, Logroño, 2017 (I Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana. Ilustraciones de José Ignacio Amelivia), que cuenta las ilusiones y disgustos de una maestrita novel en la localidad de Nalda (La Rioja).

He llegado a la media docena con Pájaros de cuenta, ed. La Cabaña del Loco, Zaragoza-Logroño, 2019, que se ocupa de los apuros de Laura, Jésica, Chito y Martín cuando se encuentran atrapados en las garras de ciertos traficantes de drogas.

Luz ajena. El enigma de María Lejárraga (ed. Renacimiento 2020) es mi novela más ambiciosa: retrata la novelesca vida de María Lejárraga y su misteriosa ocultación bajo el nombre de Gregorio Martínez Sierra, la historia fantástica que ella no quiso escribir y salió de la imprenta casi a la vez que otra novela sobre una revolucionaria navarra: ¡Que venga «la Julia»! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes (Eunate, 2020).

Después de editar los artículos periodísticos de Clara Campoamor, no me ha quedado más remedio que hacer a la ilustre abogada protagonista de una nueva serie de novelas. La primera, Los casos de Clara Campoamor, recuerda sus primeros casos como jurista novata y es un thriller que en estos momentos lucha por salir de la imprenta de la editorial Eunate. Sin embargo, todavía están gestándose otras nuevas sorpresas…

5 comentarios en “Biografía

  1. Buscando unos datos familiares me he encontrado con su libro Cándida. Estoy deseando leerlo y lo pediré en alguna libreria de mi ciudad. Me ha llamado la atención porque Lilly Rose, Marquesa del Ter, es mi bisabuela. Una mujer muy desconocida en mi familia. Me encantaría poder tener la portada de la revista en la que sale su retrato, pero no sé dónde conseguirla. Nada màs. Deseando leer su libro, reciba un saludo

  2. Querida Isabel, hoy me he tropezado con tu blog y que gran sorpresa encontrarme con tus escritos. Me alegro mucho, te felicito y espero que tengas mucho tiempo para escribir y publicar.

  3. El pasado sábado estuve en la presentación de tu libro «Julia Álvarez». Lo he descargado y leído. ¡¡ Muchas gracias, muchísimas gracias !!.

  4. Acabo de empezar el último libro escrito por Isabel Lizárraga y ya me tiene enganchada.
    Su estilo natural al escribir, lo encuentro cómodo, e interesante y me encuentro feliz de leer.

Responder a EGEA Maria Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s