Manuela Carmena y Luis Español nos acompañarán mañana 7 de junio en la celebración de un homenaje a la famosa sufragista, una de las mentes más brillantes de nuestra historia

El 28 de abril a las 19,30 en la Sala Gonzalo de Berceo recordaremos a María Lejárraga dentro de las actividades de la Escuela de Feminismo. Será una buena ocasión para dar a conocer nuestra última publicación: la edición de su Epistolario del Exilio. Cartas familiares (1939-1969). Esta colección de 307 cartas muestra el único vínculo que quedó a la escritora con la patria perdida y dibuja, para el lector actual, un magnífico fresco de lo que fue su vida lejos de España.
Gracias a Germán Gullón por elegir mi novela «Luz ajena. El enigma de María Lejárraga» entre las 20 mejores novelas escritas por mujeres en los siglos XX-XXI. Para mí, una sorpresa alucinante.
Textos elegidos por Germán Gullón:
1. Nada, Carmen Laforet. 2. Primera memoria, Ana María Matute. 3. Entre visillos, Carmen Martín Gaite. 4. La tierra fértil, Paloma Díaz-Mas. 5. Historia de una maestra, Josefina Aldecoa. 6. El mismo mar de todos lo veranos, Esther Tusquets. 7. Cicatriz, Sara Mesa. 8. La malcasada, Carmen de Burgos. 9. Barrio de Maravillas, Rosa Chacel. 10. La esfinge maragata, Concha Espina. 11. La indomable, Federica Montseny. 12. Tea Rooms. Mujeres obreras, Luisa Carnés. 13. La trampa del arenal, Margarita Nelken. 14. Farándula, Marta Sanz. 15. La buena suerte, Rosa Montero. 16. La mitad del alma, Carme Riera. 17. Melocotones helados, Espido Freire. 18. Últimas noticias del paraíso, Clara Sánchez. 19. Las edades de Lulú, Almudena Grandes. 20. Luz ajena. El enigma de María Lejárraga, Isabel Lizarraga
elespanol.com Así se eligieron las 25 mejores novelas escritas por mujeres, siglos XX-XXI
Ayer, 11 de marzo, Radio Nacional dedicó el programa «Documentos» a Clara Campoamor. Participamos Concha Fagoaga, Juan Aguilera, Luis Español y yo. Espero que os guste y que ayude a recordar la figura señera de Clara Campoamor.
https://www.rtve.es/play/audios/documentos-rne/clara-campoamor-liberal-feminista/6433118/
Gracias a los medios de comunicación que se han hecho eco de nuestra presentación de ayer del libro «Clara Campoamor, de viva voz» y gracias al público asistente. Es una suerte poder recordar a la mujer inteligente y vitalista que propició el voto femenino en España.
Onda Cero también recogió nuestras voces en al final del programa «Más de uno La Rioja» (minuto 80 en adelante): https://www.ondacero.es/emisoras/rioja/rioja/audios-podcast/mas-de-uno/mas-uno-rioja_2022012761f2996ef6a5490001d1eacb.html
Y, cómo no, el Diario La Rioja, en un artículo firmado por Jonás Sainz, recupera la andadura de nuestros tres libros sobre Campoamor:https://www.larioja.com/culturas/ultima-palabra-mujer-20220127190005-nt.html
Julia Álvarez Resano (1903-1948), maestra, abogada, asesora de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, diputada del Frente Popular, gobernadora civil de Ciudad Real (primera mujer con ese cargo), fue luchadora infatigable por la democracia, la justicia social y el feminismo. A pesar de sus méritos, ha sido una figura hasta hace poco olvidada. Con esta recopilación de textos escritos por ella, recuperados y comentados por Isabel Lizarraga Vizcarra, queremos acercar su propia voz, recogida en los artículos que escribió para la revista ¡¡Trabajadores!! durante su estancia en Villafranca