«Cartas a las mujeres de España», publicado el 15 de noviembre, ya va por su cuarta edición

El día 1 de febrero presentamos en Santos Ochoa «Cartas a las mujeres de España», de María Lejárraga. Dos meses y medio después de su publicación en el siglo XXI, hemos tenido la suerte de celebrar una cuarta edición. Nunca un libro editado por primera vez hace más cien años había tenido una acogida tan calurosa y tan moderna.

https://www.youtube.com/watch?v=VatOJ6cN91I

También en 7tv, de la mano de Montse Catalán:

https://www.instagram.com/reel/CoIY_leAcFi/?igshid=MDJmNzVkMjY%3D

«Cartas a las mujeres de España», por María de la O Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra

A través de la editorial Renacimiento, hemos publicado, por primera vez en España y con el nombre de su verdadera protagonista, el más influyente manual del feminismo hispano del primer tercio del siglo XX.

«En nuestra España, tan decaída entonces, yo hice calladamente cuanto pude… Calladamente porque –astucia femenina– logré que Gregorio Martínez Sierra, mi marido, mi colaborador y mi cómplice, firmase con su nombre toda mi progaganda feminista…» (María Martínez Sierra, La Prensa, Buenos Aires, 1967).

Clara Campoamor en «La aventura del saber» (RTVE )

El lunes 9 de mayo estuvimos en el programa de RTVE «La aventura del saber» hablando sobre Clara Campoamor, a los 50 años de su muerte. Supongo que a ella le hubiera alegrado saber que hoy somos muchos los que reconocemos y agradecemos su lucha

https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-aniversario-clara-campoamor-nuevas-publicaciones/6531623/

La Escuela de Feminismo y María Lejárraga

El 28 de abril a las 19,30 en la Sala Gonzalo de Berceo recordaremos a María Lejárraga dentro de las actividades de la Escuela de Feminismo. Será una buena ocasión para dar a conocer nuestra última publicación: la edición de su Epistolario del Exilio. Cartas familiares (1939-1969). Esta colección de 307 cartas muestra el único vínculo que quedó a la escritora con la patria perdida y dibuja, para el lector actual, un magnífico fresco de lo que fue su vida lejos de España.

https://www.editorialrenacimiento.com/biblioteca-del-exilio-serie-mayor/2623-epistolario-del-exilio.html

«Clara Campoamor, de viva voz» en Logroño

Gracias a los medios de comunicación que se han hecho eco de nuestra presentación de ayer del libro «Clara Campoamor, de viva voz» y gracias al público asistente. Es una suerte poder recordar a la mujer inteligente y vitalista que propició el voto femenino en España.

Onda Cero también recogió nuestras voces en al final del programa «Más de uno La Rioja» (minuto 80 en adelante): https://www.ondacero.es/emisoras/rioja/rioja/audios-podcast/mas-de-uno/mas-uno-rioja_2022012761f2996ef6a5490001d1eacb.html

Y, cómo no, el Diario La Rioja, en un artículo firmado por Jonás Sainz, recupera la andadura de nuestros tres libros sobre Campoamor:https://www.larioja.com/culturas/ultima-palabra-mujer-20220127190005-nt.html

Por lema, la Revolución

Julia Álvarez Resano (1903-1948), maestra, abogada, asesora de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, diputada del Frente Popular, gobernadora civil de Ciudad Real (primera mujer con ese cargo), fue luchadora infatigable por la democracia, la justicia social y el feminismo. A pesar de sus méritos, ha sido una figura hasta hace poco olvidada. Con esta recopilación de textos escritos por ella, recuperados y comentados por Isabel Lizarraga Vizcarra, queremos acercar su propia voz, recogida en los artículos que escribió para la revista ¡¡Trabajadores!! durante su estancia en Villafranca

«Luz ajena. El enigma de María Lejárraga» en el programa «Parlamento» de RTVE 24 horas

«Luz ajena» ha estado en la Feria del Libro de Madrid y a finales de octubre en la de Sevilla, en la caseta de la editorial Renacimiento. Las periodistas Diana Arias y Rocío Blanco, del programa «Parlamento» nos han visitado para interesarse por el enigma de María Lejárraga. Gracias por su interés y por su profesionalidad. Hacen un programa estupendo.

Aquí está el enlace del fragmento: https://www.rtve.es/play/videos/parlamento/parlamento-reportaje-maria-lejarraga-escritora-sombra-23-10-2021/6154876/

Y aquí el enlace del programa completo, con el anuncio de «Luz ajena» en el minuto 2 y el reportaje en el minuto 30: https://www.rtve.es/play/videos/parlamento/23-10-2021/6151659/

Clara Campoamor. Del Foro al Parlamento. Artículos periodísticos 1925-1934

En este mes de marzo, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, varios medios han reseñado nuestra edición de los artículos que Clara Campoamor publicó en la prensa durante su etapa de abogada y diputada. El día 2 de marzo Juan Aguilera y yo intervinimos en 7Magazine de 7riojatv, cuando el programa lleva 65 minutos hasta su final:

https://www.7rioja.tv/Programas/5D4F0D09-BC14-4422-DFF210A5B04EFE94/fl/1251168/02-03-2021

Y el día 3 de marzo recogió nuestra voz Diario de Navarra:

https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2021/03/04/del-foro-parlamento-madurez-como-jurista-politica-clara-campoamor-719068-1034.html

El día 12, tras la iniciativa del Parlamento Europeo de poner el nombre de Clara Campoamor a uno de los edificios de la Eurocámara en Bruselas, tuvimos la oportunidad de participar en el programa de Radio Exterior «Europa Abierta»:

«Clara Campoamor. Del Foro al Parlamento» en el diario La Rioja

«Cuando el voto femenino era pecado mortal»: así titula el periodista Jonás Sainz su información acerca de nuestro segundo libro sobre de Clara Campoamor, en el que se recogen los 70 artículos periodísticos que escribió entre 1925 y 1934.

https://www.larioja.com/culturas/voto-femenino-pecado-20210215235930-ntvo.html

El pasado 12 de febrero se cumplió el 133 aniversario del nacimiento de la gran luchadora feminista. Que nuestro volumen sirva de homenaje.