«Cartas a las mujeres de España», por María de la O Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra

A través de la editorial Renacimiento, hemos publicado, por primera vez en España y con el nombre de su verdadera protagonista, el más influyente manual del feminismo hispano del primer tercio del siglo XX.

«En nuestra España, tan decaída entonces, yo hice calladamente cuanto pude… Calladamente porque –astucia femenina– logré que Gregorio Martínez Sierra, mi marido, mi colaborador y mi cómplice, firmase con su nombre toda mi progaganda feminista…» (María Martínez Sierra, La Prensa, Buenos Aires, 1967).

La Escuela de Feminismo y María Lejárraga

El 28 de abril a las 19,30 en la Sala Gonzalo de Berceo recordaremos a María Lejárraga dentro de las actividades de la Escuela de Feminismo. Será una buena ocasión para dar a conocer nuestra última publicación: la edición de su Epistolario del Exilio. Cartas familiares (1939-1969). Esta colección de 307 cartas muestra el único vínculo que quedó a la escritora con la patria perdida y dibuja, para el lector actual, un magnífico fresco de lo que fue su vida lejos de España.

https://www.editorialrenacimiento.com/biblioteca-del-exilio-serie-mayor/2623-epistolario-del-exilio.html

«Luz ajena. El enigma de María Lejárraga» en el programa «Parlamento» de RTVE 24 horas

«Luz ajena» ha estado en la Feria del Libro de Madrid y a finales de octubre en la de Sevilla, en la caseta de la editorial Renacimiento. Las periodistas Diana Arias y Rocío Blanco, del programa «Parlamento» nos han visitado para interesarse por el enigma de María Lejárraga. Gracias por su interés y por su profesionalidad. Hacen un programa estupendo.

Aquí está el enlace del fragmento: https://www.rtve.es/play/videos/parlamento/parlamento-reportaje-maria-lejarraga-escritora-sombra-23-10-2021/6154876/

Y aquí el enlace del programa completo, con el anuncio de «Luz ajena» en el minuto 2 y el reportaje en el minuto 30: https://www.rtve.es/play/videos/parlamento/23-10-2021/6151659/

María Lejárraga en Duolingo: «The secret life of María Lejárraga»

Estuvimos encantados de colaborar en el podcast que ha elaborado Duolingo sobre María Lejárraga: una historia que recoge parte de su obra y sus vivencias para estudiantes de español (nivel B1) cuya lengua materna es el inglés. Es impresionante pensar que así su figura puede llegar de forma sencilla a personas de cualquier parte del mundo.

Desde aquí se puede acceder al audio y también a la transcripción: https://podcast.duolingo.com/episode-93-the-secret-life-of-maria-lejarraga-art-mysteries-episode-5

María Lejárraga en la Biblioteca Rafael Azcona

Como primer jalón para recordar a las Mujeres Escritoras del 98, comenzamos con un homenaje a María Lejárraga en la Biblioteca Rafael Azcona el viernes día 30 de abril.
Más adelante, en otras localizaciones, vendrán Regina Lamo, Carmen de Burgos, Belén de Sárraga, María de Maeztu, Carmen Baroja y Sofía Casanova.

«Luz ajena» en CatalunyaPress

El anónimo redactor o redactora del artículo «Luz ajena: el anonimato voluntario de la escritora María Lejárraga como expresión de amor por su marido», en CatalunyaPress, entiende que el ocultamiento de María en vida de Gregorio, según se deduce de mi novela, fue un acto de amor.

https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/2612038/luz-ajena-anonimato-voluntario-escritora-maria-lejarraga-como-expresion-amor-marido

Cuando escribí Luz ajena. El enigma de María Lejárraga, sin darme cuenta cabal, yo también lo estaba pensando. Pero yo no lo vi como un amor romántico de muchachita soñadora, sino amor del verdadero: el amor de la amistad, del compañerismo, del entenderse a pesar de los pesares, el amor de quien alcanza a querer por encima de la vanidad o los deseos personales. Tengo que agradecer al anónimo comentarista el haber comprendido mi intención y es que incluso, curiosamente, me ha dejado a mí también más claro el enigma que pretendía desvelar.

María Lejárraga está en Smoda

Rocío Niebla ha rescatado para El País la figura de María Lejárraga y se ha interesado por su vida novelesca:

«En España hubo una mujer que tuvo apoteósicos éxitos como dramaturga, reconocimientos por sus discursos políticos y feministas, y grandes ventas con su literatura. Sus obras se estrenaron en los mejores teatros de medio mundo: Nueva York, Buenos Aires, Madrid, México. Ella es Gregorio Martínez Sierra, el nombre de su marido, que firmó hasta su muerte todo lo que escribió ella: María de la O Lejárraga. Las escritoras Vanessa Montfort e Isabel Lizarraga, ambas han novelado sobre ella, y la catedrática Nuria Capdevila-Argüelles arrojan luz a esta pluma en la sombra».

Luz ajena. El enigma de María Lejárraga

http://www.editorialrenacimiento.com/narrativa/2387-luz-ajena-el-enigma-de-maria-lejarraga.html

Cuando Ariadna Fresneda oyó hablar confusamente de María Lejárraga a su profesor de Literatura en la Universidad, sintió un irrefrenable impulso de seguir las huellas de aquella figura singular del Modernismo español. ¿Quién era en realidad esa mujer, maestra, novelista, dramaturga, feminista, diputada socialista, exiliada… que había sepultado su nombre bajo la firma de Gregorio Martínez Sierra? ¿Qué oculto secreto la había incitado a ello? ¿En qué se cifraba la colaboración literaria con quien fuera su marido? ¿Cómo explicar la contradicción de su protagonismo público con el silencio sobre su autoría? Preguntas y más preguntas sin respuesta. La joven licenciada en Filología, convencida de que ha recibido el mandato de descifrar el enigma de esta mujer excepcional, emprende un deslumbrante viaje literario, desde las primeras obras de María hasta sus últimos años en Buenos Aires. A través de una visión compleja y caleidoscópica, matizada por múltiples puntos de vista narrativos, lleva al lector a descifrar su verdad y da cuerpo a la novela de una vida formidable que su protagonista nunca se atrevió a escribir.